
El pan comenzó siendo para los griegos un alimento ritual de origen divino pero luego pasó a convertirse en el sustento popular, símbolo de la comida por excelencia. El pan ácimo -sin fermentar- era considerado un manjar.
A finales siglo XVIII, gracias a los progresos e investigaciones sobre la harina se consigue mejorar la técnica de los molinos, aumenta la producción del trigo y se consigue una harina mejor. El precio del pan baja al aumentar la oferta y el pan blanco (antes solo para determinadas clases sociales) llega a toda la población.
Para los que tengáis curiosidad:
http://www.juntadeandalucia.es/averroes/vertie/motivadores/histopan.htm
http://www.infopan.es/
Como no, he intentado reflejar un poquito más de nuestra realidad en una de mis escenas, ahí tenéis una cesta de “auténtico” pan, o noooo???

Hemos recreado el pan con fimo: mezclamos fimo tostado y crema, hasta que obtengamos un tono marrón muy clarito, luego moldeamos cada barrita a nuestro gusto... hacemos trenzas, bollitos, barritas que marcamos ligeramente con cuchillo para conseguir el efecto apropiado... horneamos 10 minutos a 150 grados y cuando enfríen podemos barnizarlos ligeramente con barniz transparente mate y cuando esté mordiente espolvorear talco y sacudir inmediatamente.... imita a la perfección la harina... sólo nos queda apoyarlo sobre una cesta decorada con un pequeño retal de vichy rojo... el efecto es realmente estupendo... espero que os haya gustado...